Como broche final al 2º trimestre, en los cuatro pueblos del CRA, hemos hecho una actividad de sensibilización sobre el Autismo.
En los cursos de Educación Infantil, estuvimos viendo el corto de “mi hermano Luca”, una historia conmovedora que nos ayuda a entender en edades tempranas algunas de las características de los niños con autismo. Después, hicimos un juego de preguntas.
Aprendimos que, si tenemos un compañero en clase que no se sabe comunicar de forma oral, podemos ayudarle a entenderse con gestos y podemos también invitarle a jugar si le vemos solo.
Por otro lado, el alumnado de Primaria, aprendimos cosas muy interesantes sobre el Autismo de la mano de Pau, un niño de 11 años que tiene un canal de youtube y de instagram en el cual hace videos para concienciar y sensibilizar a la gente sobre el Autismo y nos ayuda a entender mejor algunas características que tiene él como niño Autista.
Aprendimos que el Autismo no es una enfermedad, sino una condición y como Pau dice “una forma diferente de ver el mundo”.
Desmontamos mitos como, por ejemplo, el pensar que todas las personas con Autismo tienen dificultades. Ya que, como vimos, también tienen grandes fortalezas.
Para terminar, tanto los alumnos de infantil como los de primaria, hicimos un símbolo de infinito azul, que es el símbolo del Autismo, ya que como nos enseñaba Pau, el Autismo es como una paleta de colores, no hay un Autista igual que otro, por lo que el Autismo es infinito.
¡Fue genial seguir aprendiendo todos juntos/as tanto sobre la inclusión!
Como el 8 de marzo era sábado, este curso, hemos celebrado la SEMANA DE LA IGUALDAD en el CRA del 10 al 14 de marzo.
Ha vuelto el Carnaval y con él nuestro tradicional moñaco: Pedro Palla. Este personaje es elaborado por los alumnos y alumnas de sexto con ropa vieja, papel y paja.
El lunes le acusamos de las cosas malas que nos han ocurrido durante el año: enfermedades, que no nieve, de las armas, guerras, mentiras, de perder juguetes, de enfados con los amigos…
Y … para almorzar comimos crespillos traídos por las familias.
En el cole hemos querido conmemorar este día haciendo un paseo de la fama, dedicado a las científicas, en cada una de las localidades.
El suelo o los cristales estaban repletos de estrellas con el nombre de algunas científicas y a los lados de ese paseo estaban expuestos los trabajos realizados por el alumnado.
Han investigado algunas de ellas como Vera Rubin, Margarita Salas, Jane Goodall, Hedy Lamar, María Santolaria, Lisa Randall…
Seguro que otras personas siguen sus pasos y se inspiran en ellas para tener un mundo mejor.
En cada localidad también se ha colocado un photocall en el que poder sentirse científico/a durante un pequeño rato.
Os dejamos un vídeo de la actividad.
2 février La chandeleur
Gracias a todas las familias por colaborar tan gustosamente en la celebración del «día de las crêpes».
Fue un placer delicioso compartir un momento especial en el recreo de todos los pueblos del CRA del lunes 3 de febrero con crêpes dulces y saladas, de colores y sabores especiales, con frutas o mermeladas, chocolates o jamón, queso o naturales ¡Algunos incluso trajeron para toda la clase!
Una motivación no sólo para aprender la cultura francesa sino para compartir momentos en familia en la cocina o degustar un alimento sencillo y saludable.
Merci!!